Educación y Gestión Ambiental
APOYAMOS A LA CONTRALORÍA AUTÓNOMA DEL AGUA DE LA HUASTECA POTOSINA (CAAHP).
Como Kichaj Ac hemos apoyado el derecho al agua desde hace aproximadamente 5 años cuando colaboramos para recabar firmas por la reforma para una nueva Ley de Aguas. Hemos participado en diferentes foros y congresos para conocer la situación hídrica y de esta manera tener la referencia básica del contexto estatal, regional y nacional. En el Congreso realizado en San Luis Potosí en octubre del 2024, se ratifica la Contraloría Nacional Autónoma del Agua con la participación de 28 estados. En el mismo año, se integra el grupo promotor de la contraloría autónoma del agua de San Luis Potosí y se acuerda la formación de una contraloría por cada región. Así nació la contraloría autónoma de la huasteca potosina con la participación de la academia, organizaciones de la sociedad civil, autoridades comunitarias y ciudadanía. Actualmente contamos con personas integrantes de los municipios de Xilitla, Axtla de Terrazas y Huehuetlán, y estamos en proceso de integrar al resto de los municipios de la huasteca potosina. Como colectivo estamos comprometidas y comprometidos a trabajar de manera sistemática y enfocada en las problemáticas prioritarias por lo que internamente promovemos la unión sin fines político-partidistas ni religiosos, estamos en desarrollando nuestra estructura administrativa y operativa, y nos mantendremos una capacitación continua para coadyuvar en las soluciones. Les mantendremos informadas e informados de nuestras reuniones generales para que se integren y logremos avanzar sinérgicamente. ¡Invitamos a las autoridades comunitarias, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y a la ciudadanía en general de la región a integrarse a la Contraloría Autónoma del Agua de la Huasteca Potosina (CAAHP)!.
Cocihp A.C Servicio Desarrollo y Paz Huasteca Potosina Fondo para la Paz
“ENCUENTRO CONSTITUTIVO DE LA CONTRALORÍA NACIONAL AUTÓNOMA DEL AGUA (CNAA) y VII CONGRESO AGUA PARA TODXS
11-13 de octubre, 2024.
San Luis Potosí, S.L.P. Participamos como parte de la Contraloría de la Región Huasteca. Nos congregamos 84 contralorías de 28 estados de la República Mexicana. ¡Celebramos el anuncio de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de construir el Acuerdo nacional para la Seguridad y Sustentabilidad del agua y participaremos activamente!
ENCUENTRO CONSTITUTIVO DE LA CONTRALORÍA AUTÓNOMA DEL AGUA EN LA HUASTECA POTOSINA
18 agosto 2024.
Xilitla SLP. Objetivo: “Organización ciudadana y comunitaria en forma de contralorías, para contar con la fuerza suficiente y lograr el buen gobierno del agua”. Iniciamos el proceso para la integración formal en la Huasteca Potosina. Analizamos el marco jurídico y técnico, y a través de mesas de trabajo reflexionamos sobre la situación en la Huasteca Potosina para definir los siguientes pasos. A nivel de organización, procederemos a conformar una contraloría autónoma del agua en las diferentes localidades de cada municipio con el apoyo de las personas promotoras quienes de manera voluntaria se están preparando a través de un proceso de inducción. ¡Vamos adelante Huehuetlán!
Cocihp A.C Sedepac Huasteca UAM Universidad Autónoma Metropolitana Fondo para la Paz Agua para Todxs Agua para la Vida Conahcyt
ESCUELA COMUNITARIA DEL AGUA EN HUEHUETLÁN, SLP: INTRODUCCIÓN A LA SITUACIÓN GENERAL DEL AGUA.
4 de marzo, 2023.
Como parte del despliegue local de los conocimientos compartidos en la Escuelita del agua, proyecto coordinado localmente por COCIHP AC y con el apoyo de información proporcionada por el área de Cultura del Agua de CONAGUA, SLP, analizamos la situación del agua con integrantes del proyecto Patal Ja´, varias autoridades comunitarias locales, OSC de la región y ciudadanía. El objetivo de este proceso de formación es el coadyuvar en el desarrollo de capacidades que permitan el análisis y la generación de propuestas locales fundamentadas para promover y ejercer el derecho al gua.
Blanca Balleza Acosta
Gaby Cervantes Ramirez
Laura Hernandez
Etelvina Rangel Perez
Fondo para la Paz
AHO
Proyecto "Patal Ja'
El proyecto "Patal Ja' Agua para Todas y Todos”, fue posible gracias a nuestra alianza con Kichaj AC , Isla Urbana , y Fondo Unido - United Way México.
Durante el proyecto se crearon espacios de formación que brindaron las herramientas a para realizar acciones de incidencia local en la comunidad.